jueves, 18 de abril de 2013

Circuitos con transistores

Transistores

El transistor, inventado en 1951, es el componente electrónico estrella, pues
inició una auténtica revolución en la electrónica que ha superado cualquier
previsión inicial.
Con el transistor vino la miniaturización de los componentes y se llegó al
descubrimiento de los circuitos integrados, en los que se colocan, en pocos
milímetros cuadrados, miles de transistores. Estos circuitos constituyen el
origen de los microprocesadores y, por lo tanto, de los ordenadores actuales.
Por otra parte, la sustitución en los montajes electrónicos de las clásicas y
antiguas válvulas de vacío por los transistores, reduce al máximo las pérdidas
de calor de los equipos.

Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:
- Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de
mando.
- Funciona como un elemento AMPLIFICADOR de señales.
¿Cómo es físicamente un transistor?
Hay dos tipos básicos de transistor:
a) Transistor bipolar o BJT (Bipolar Junction Transistor)
b) Transistor de efecto de campo, FET (Field Effect Transistor) o unipolar
A) Transistor bipolar
Consta de tres cristales semiconductores
(usualmente de silicio) unidos entre sí. Según como
se coloquen los cristales hay dos tipos básicos de
transistores bipolares.
- Transistor NPN: en este caso un cristal P está
situado entre dos cristales N. Son los más
comunes.
- Transistor PNP: en este caso un cristal N está
situado entre dos cristales P
La capa de en medio es mucho más estrecha que las
otras dos.
En cada uno de estos cristales se realiza un contacto metálico, lo que da origen
a tres terminales:
• Emisor (E): Se encarga de proporcionar portadores de carga.
• Colector (C): Se encarga de recoger portadores de carga.• Base (B): Controla el paso de corriente a través del transistor. Es el
cristal de en medio.
El conjunto se protege con una funda de plástico o metal.
Nos centraremos en el transistor NPN:
B) Polarización del transistor
Se entiende por polarización del transistor las
conexiones adecuadas que hay que realizar con
corriente continua para que pueda funcionar correctamente.
Si se conectan dos baterías al transistor como se ve en la figura, es decir, con
la unión PN  de la base-emisor polarizada directamente y la unión PN de la
base-colector  polarizado inversamente. Siempre que la tensión de la baseemisor supere 0,7 V, diremos que el transistor está polarizado, es decir, que

funciona correctamente.


Este montaje se llama con emisor común.
En este caso, el hecho de que el transistor esté en funcionamiento significa que
es capaz de conducir la corriente desde el terminal colector hasta el terminal
emisor. Se cumplen dos expresiones para este caso:
La primera…

IE= IB + IC

Donde…
 IE   es la corriente que recorre el terminal emisor.
 IC  es la corriente que recorre el terminal colector.
 IB   es la corriente que recorre el terminal base.
Como la corriente de base resulta siempre MUY PEQUEÑA, se puede decir
que la corriente del colector y la del emisor prácticamente coinciden.
IE ≈ IC
La segunda expresión dice
IC= β·IB
Donde β es una constante que depende de cada transistor llamado ganancia
que puede valer entre 50 y 300 (algunos transistores llegan a 1000).
La ganancia de un transistor nos habla de la capacidad que tiene para
amplificar la corriente. Cuanto mayor es la ganancia de un transistor, más
puede amplificar la corriente.
Se concluye que la corriente por el colector de un transistor bipolar es
proporcional a la corriente por la base, es decir, a mayor corriente en la base,

mayor corriente en el colector.